Colombia es un país con una geografía diversa y accidentada que, a diferencia de otros países de la región, no tiene desarrollado un sistema de transporte fluvial o ferroviario que permita movilizar cargas y mercancías, por lo que depende en gran medida del transporte terrestre.
Precisamente el gremio del transporte terrestre durante años ha sido catalogado como uno de los sectores más contaminantes, aunque desde hace varias décadas se han venido implementando medidas para regular las emisiones de gases y de material particulado generado por los vehículos de carga.
Estas son algunas acciones que se pueden implementar para reducir el impacto ambiental en el transporte de carga terrestre:
El gas natural vehicular se quema de forma más limpia y produce menos contaminación y menos emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que conlleva a una mejor calidad del aire y menores riesgos de salud.
En comparación con los vehículos que funcionan con combustible Diesel, el gas natural vehicular reduce en un 30% las emisiones de CO2 y disminuye las emisiones de material particulado hasta en un 95%.
Adicionalmente, la ley colombiana ofrece los siguientes incentivos para las empresas y particulares que adquieran vehículos a gas natural:
Exención de IVA al momento de la compra.
Descuento del 10% en las primas de los seguros SOAT, seguros de responsabilidad contractual y extracontractual de los vehículos dedicados a gas.
Los impuestos no podrán superar el 1% del valor comercial del vehículo.
Los vehículos nuevos dedicados a gas natural quedarán exentos por 10 años de obtener el Certificado de Emisiones Contaminantes y contarán con un descuento del 30% en las revisiones técnico mecánicas.
Información de incentivos tomada de: Naturgas
Como se dijo anteriormente, debido a los altos índices de contaminación generada por los vehículos de carga, los países de la Unión Europea se vieron en la necesidad de establecer normativas para controlar y estandarizar los niveles de emisión en los vehículos nuevos.
La reglamentación más reciente en temas de emisiones contaminantes es la norma Euro 6, aunque la ley en Colombia solo exige a los vehículos de carga el cumplimiento de la norma Euro 4. Una forma eficiente de reducir el impacto ambiental en las empresas de transporte de carga, es adquirir vehículos modernos equipados con tecnologías amigables con el medio ambiente, como Euro 5 y Euro 6.
Le puede interesar: ¿Qué son las normas Euro y qué función cumplen en el transporte de carga?
La conducción eficiente se centra exclusivamente en el factor humano, es decir, en potenciar las capacidades y habilidades de los conductores al momento de viajar por carretera.
En pocas palabras la conducción eficiente (también conocida como eco-conducción) consiste en transformar algunos métodos de conducción tradicionales, centrándose aspectos tan básicos como:
La forma de iniciar la marcha.
El momento en el que se debe empezar a frenar.
Aprender a anticipar la vía.
Mantener una velocidad adecuada.
Evitar el uso del ralentí, entre otros muchos factores.
Los métodos de conducción eficiente han sido poco explorados y quizá hasta subestimados, pero se ha comprobado que si se aplican correctamente pueden llegar a representar un ahorro significativo en consumo de combustible y por ende en las emisiones de gases contaminantes.
En Transurcar nuestra política de operación está alineada con el cuidado del medio ambiente, para nosotros es prioridad ofrecer soluciones integrales en transporte de carga y transporte de mercancías.
Si necesita transportar cualquier tipo de carga, no dude en contactarse con nosotros.
También nos puede seguir en redes sociales para estar enterado de todas nuestras novedades. Encuéntrenos en Instagram y Facebook como Transurcar.