Las Vías 4G son una serie de proyectos de infraestructura vial que buscan mejorar la conectividad del país y fomentar su desarrollo económico. Estos proyectos consisten en la construcción y modernización de carreteras, puentes y túneles en diferentes regiones del país, con una inversión total de más de 50 billones de pesos.
Desde el inicio de su ejecución, hasta la fecha, se han terminado varios proyectos de las Vías 4G en Colombia. Según información del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a enero de 2023 se han finalizado cerca de 35 proyectos de las Vías 4G, que representan más de 1.500 kilómetros de nuevas carreteras y autopistas en todo el país.
La vía Girardot – Honda – Puerto Salgar fue la primera Vía 4G que se entregó en el país y cuenta con 190 kilómetros de carretera que atraviesan los departamentos de Cundinamarca, Caldas y Tolima. Esta obra tuvo una inversión aproximada de $1,95 billones y fue finalizada y entregada en el mes de junio del 2020.
Foto tomada de Valora Analitik
La Autopista al Mar 2 es una de las Vías 4G más importantes y recientemente entregada. Este proyecto comprende más de 254 kilómetros de vías en el departamento de Antioquia, y une los municipios de Cañasgordas y Necoclí. La inversión aproximada de este proyecto es de $2 billones.
Foto tomada de El Colombiano
Otros de los proyectos terminados son la Autopista del Café, la Autopista al Mar 1, la Autopista Ruta al Mar, la Autopista Conexión Pacífico 1, Autopista Conexión Pacífico 2, entre otros. También se han finalizado varias variantes y puentes que hacen parte de estos proyectos.
Vale la pena aclarar que, aunque algunos proyectos ya han sido terminados, otros se encuentran en diferentes etapas de construcción. El Gobierno Nacional ha manifestado su compromiso de seguir trabajando para que los proyectos de las Vías 4G se completen en su totalidad y se logren los objetivos de mejorar la infraestructura vial y el desarrollo económico del país.
En resumen, las Vías 4G son un proyecto de gran importancia para Colombia, tanto en términos de desarrollo económico como de mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La inversión en infraestructura vial es una inversión en el futuro del país, ya que permite la creación de nuevas oportunidades de negocio, la integración regional y la mejora de la competitividad en un mundo cada vez más globalizado.
En Transurcar nos especializamos en ofrecer soluciones integrales en transporte de carga terrestre. Contamos con más de 30 años de experiencia recorriendo las carreteras de Colombia y transportando progreso a todos los rincones del país.
Foto tomada de Puertos y Logística